Calculadora de Plusvalía Municipal (IIVTNU)

La Calculadora de Plusvalía Municipal (IIVTNU) te permite conocer de forma rápida y orientativa cuánto tendrás que pagar de este impuesto al vender, heredar o recibir una donación de un inmueble en España. La plusvalía municipal es uno de los gastos más comunes en operaciones inmobiliarias, pero también uno de los más desconocidos.
Con esta herramienta podrás simular tu caso, entender cómo se calcula y conocer qué factores influyen en el importe final.

Calcular de Plusvalía Municipal

Resultado estimado:

Total a pagar: 0

* Este resultado es orientativo. La cuantía final depende del Ayuntamiento y de la normativa vigente.


¿Quieres continuar tu trámite con una notaría de confianza?


¿Qué es la plusvalía municipal?

La plusvalía municipal, cuyo nombre técnico es Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), es un tributo que se paga al Ayuntamiento cuando un inmueble urbano cambia de propietario.
En pocas palabras, este impuesto grava el incremento del valor del terreno desde el momento en que se adquirió hasta que se transmite (ya sea por venta, herencia o donación).


¿Cómo funciona la calculadora de plusvalía municipal?

Nuestra calculadora está diseñada para ofrecerte un cálculo aproximado y fácil de entender. Solo tendrás que introducir:

  • El valor catastral del suelo.
  • Los años de posesión del inmueble.
  • El tipo impositivo aplicado por tu Ayuntamiento.
    Además, si has vendido el inmueble con pérdidas, la calculadora te indicará que no procede pagar plusvalía, de acuerdo con la normativa vigente.

¿Cómo se calcula la plusvalía municipal paso a paso?

Valor catastral del suelo

La base del cálculo no se hace sobre el valor total de la vivienda, sino únicamente sobre el valor catastral del suelo, que aparece en el recibo del IBI.

Años de posesión

Cuanto más tiempo hayas tenido el inmueble, mayor será el coeficiente aplicado. Sin embargo, existe un límite máximo de 20 años para el cálculo.

Tipo impositivo aplicado por el Ayuntamiento

Cada Ayuntamiento fija un tipo impositivo dentro de los márgenes establecidos por la ley. Este porcentaje se aplica sobre la base imponible para obtener la cuota del impuesto.

Consulta los valores del tipo impositivo de todos los ayuntamientos.

Método real vs. método objetivo

Desde las últimas reformas, el contribuyente puede elegir el sistema de cálculo más favorable:

  • Método objetivo: basado en coeficientes fijos según los años de posesión.
  • Método real: calcula el incremento real entre el precio de compra y el de venta del inmueble.
    De esta manera, si se demuestra que no ha existido ganancia, no se paga el impuesto.

Exenciones y bonificaciones en la plusvalía municipal

No siempre hay que pagar este impuesto. Existen casos de exención y bonificaciones según la normativa:

  • Exenciones por transmisiones a favor del Estado, comunidades autónomas o Ayuntamientos.
  • Bonificaciones por herencia en favor de descendientes, cónyuges o ascendientes (según el Ayuntamiento).
  • Exención en casos de dación en pago de la vivienda habitual.
    Cada Ayuntamiento puede establecer bonificaciones específicas, por lo que conviene consultar la ordenanza fiscal correspondiente.

Ejemplos prácticos de cálculo

Ejemplo 1: Venta de vivienda con ganancia

  • Valor catastral del suelo: 40.000 €
  • Años de posesión: 15
  • Tipo impositivo: 25%
    Resultado: la base imponible será de aproximadamente 18.000 €, con una cuota de 4.500 €.

Ejemplo 2: Venta de vivienda con pérdidas

  • Precio de compra: 150.000 €
  • Precio de venta: 140.000 €
    En este caso, no se paga plusvalía municipal, ya que no existe incremento de valor.

Preguntas frecuentes sobre la plusvalía municipal

¿Quién está obligado a pagar la plusvalía municipal?
Normalmente, el vendedor en una compraventa. En caso de herencia o donación, los herederos o donatarios.

¿Qué ocurre si vendo con pérdidas?
No tendrás que pagar plusvalía, siempre que lo acredites con las escrituras de compra y venta.

¿Dónde puedo consultar el valor catastral del suelo?
Lo encontrarás en tu recibo del IBI o en la Sede Electrónica del Catastro.

¿Todos los Ayuntamientos aplican el mismo impuesto?
No. La ley fija unos límites, pero cada Ayuntamiento decide los coeficientes y tipos dentro de esos márgenes.

¿Se puede fraccionar el pago de la plusvalía?
Sí, muchos Ayuntamientos permiten fraccionar o aplazar el pago si se solicita dentro del plazo voluntario.


¿Quieres continuar tu trámite con una notaría de confianza?


Subir