Calculadora de Gastos en la Venta de Vivienda

Vender una vivienda en España no solo implica recibir un precio de venta, también conlleva una serie de gastos e impuestos que conviene conocer con antelación.
Con nuestra Calculadora de gastos en la venta de vivienda en España, podrás estimar de manera rápida y sencilla cuánto tendrás que pagar en concepto de plusvalía municipal, IRPF, notaría, cancelación de hipoteca o comisión de agencia.

De esta forma, podrás planificar mejor tu venta y evitar sorpresas en el momento de rendir cuentas con Hacienda o el Ayuntamiento.

Calcular de Gastos en la Venta de Vivienda

Gastos estimados:

Total: 0

* El resultado es orientativo y puede variar según la normativa de cada Ayuntamiento y la situación fiscal del vendedor.


¿Quieres continuar tu trámite con una notaría de confianza?


¿Qué gastos conlleva vender una vivienda en España?

Cuando vendes una casa, el precio que recibes no siempre es el beneficio neto que obtienes, ya que debes asumir una serie de costes fiscales y administrativos. Entre los principales gastos se encuentran:

  • La plusvalía municipal (IIVTNU), que depende del valor catastral del suelo y los años que hayas sido propietario.
  • El IRPF por la ganancia patrimonial, que grava la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
  • Los gastos de notaría y registro, especialmente si hay que cancelar la hipoteca.
  • La comisión de la agencia inmobiliaria, si has utilizado sus servicios.

¿Cómo funciona la calculadora de gastos de venta?

La calculadora te ayudará a hacer una estimación clara y rápida. Solo tendrás que introducir:

  1. Precio de venta de la vivienda.
  2. Precio de compra en su momento.
  3. Años que has sido propietario.
  4. Y marcar si quieres incluir gastos adicionales como cancelación de hipoteca o comisión de agencia.

El resultado te mostrará:

  • Plusvalía municipal aproximada.
  • IRPF estimado.
  • Gastos opcionales (cancelación, notaría, agencia).
  • Total de gastos a pagar.

Importante: los resultados son orientativos, ya que cada Ayuntamiento aplica su propio tipo en la plusvalía y cada situación fiscal puede variar en el IRPF.

Impuestos al vender una vivienda

Plusvalía municipal (IIVTNU)

Es un impuesto que cobra el Ayuntamiento por el incremento del valor del suelo desde que compraste la vivienda hasta que la vendes. Se calcula en función del valor catastral del suelo y los años de posesión.

IRPF por ganancia patrimonial

En tu declaración de la renta deberás declarar la ganancia que hayas obtenido.
Se calcula como la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra, ajustado con algunos gastos y mejoras.
Los tipos aplicables en 2025 son:

  • 19% hasta 6.000 € de ganancia.
  • 21% de 6.001 a 50.000 €.
  • 23% de 50.001 a 200.000 €.
  • 26% a partir de 200.001 €.

Gastos adicionales habituales

Comisión de agencia inmobiliaria

Si has vendido con la ayuda de una agencia, normalmente cobrarán entre un 3% y un 5% del precio de venta.

Cancelación de hipoteca

Si todavía tienes hipoteca y quieres vender, tendrás que cancelarla. Esto implica:

  • Gastos de notaría.
  • Gastos de registro.
  • Comisión bancaria de cancelación (si aplica).

Notaría y Registro

En caso de cancelación, tendrás que pagar los honorarios de notario y registrador para dejar constancia de que la vivienda queda libre de cargas.

Ejemplos prácticos de cálculo

  • Ejemplo 1: Vendes tu piso por 200.000 €, lo compraste por 150.000 € hace 10 años.
    • Ganancia patrimonial: 50.000 € → IRPF aprox. 10.500 €.
    • Plusvalía municipal: aprox. 3.000 € (depende del Ayuntamiento).
    • Comisión de agencia (3%): 6.000 €.
    • Total gastos: unos 19.500 €.
  • Ejemplo 2: Vendes por 120.000 €, lo compraste por 130.000 € hace 5 años.
    • No hay ganancia, por lo que no pagarías IRPF.
    • Plusvalía municipal: 1.200 €.
    • Gastos de cancelación hipoteca: 800 €.
    • Total gastos: unos 2.000 €.

Preguntas frecuentes

¿Qué impuestos se pagan al vender una vivienda?

Al vender una vivienda, los principales impuestos son la plusvalía municipal (IIVTNU) y el IRPF por la ganancia patrimonial obtenida. Además, pueden existir otros gastos como notaría, registro o comisiones.

¿Cómo se calcula el IRPF en la venta de una vivienda?

El IRPF se calcula sobre la ganancia patrimonial, es decir, la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra de la vivienda, ajustado por gastos deducibles. Se aplican tramos progresivos entre el 19% y el 26%.

¿Qué es la plusvalía municipal?

La plusvalía municipal es un impuesto que grava el incremento de valor del suelo desde que se adquirió la vivienda hasta que se transmite. Lo gestiona el ayuntamiento y depende del valor catastral y de los años de posesión.

¿Tengo que pagar si vendo la vivienda con pérdidas?

En ese caso, no habría IRPF porque no existe ganancia patrimonial. Respecto a la plusvalía municipal, algunos ayuntamientos ya aplican el método real que permite no pagar si no hay incremento de valor, pero depende de cada municipio.

¿Qué otros gastos debo tener en cuenta al vender?

Además de impuestos, suelen existir gastos como la cancelación de la hipoteca, honorarios notariales y registrales, y en su caso, la comisión de la agencia inmobiliaria.

¿Cuándo se paga el IRPF por la venta de vivienda?

El IRPF se liquida en la declaración de la renta del año siguiente a la venta. La plusvalía municipal, en cambio, debe pagarse normalmente en los 30 días hábiles siguientes a la operación.


¿Quieres continuar tu trámite con una notaría de confianza?


Subir